Nos come la inflación: 10 puntos en dos meses

15 de marzo de 2022

San Luis tuvo en febrero una inflación del 5,9%, -varios puntos por encima de la media nacional del 4,7%-, en sólo dos meses ya se comió el 10 por ciento del sueldo de los trabajadores y sigue sumergiendo a más puntanos por debajo de la línea de la pobreza.

Entre enero y febrero el Indice de Precios al Consumidor en San Luis llegó al 10%; y en el país, en esos dos meses fue del 8,8%. En los últimos doce meses trepó hasta el 52,8%.

Con estos indicadores las proyecciones anuales que adelantaban una inflación del 55% para el 2022, empiezan a tambalear, y minimizan los aumentos salariales como el que otorgó el gobernador Alberto Rodríguez Saá en cuatro cuotas a lo largo de todo el año (46%).

«Prometo que el viernes arranca otra guerra, la guerra contra la inflación en la Argentina» dijo el presidente Alberto Fernández en un acto este martes por la tarde cuando se conocieron los datos del INDEC.

«Cuando creímos que estábamos saliendo de la pandemia, comenzó la guerra en Europa. En un mundo globalizado causa efecto desastrosos más allá de las fronteras. Esta guerra tiene repercusiones en el mundo, y también en la Argentina. Esa guerra ha desatado una lucha tremenda por los alimentos, y vuelan los precios de los alimentos en todo el mundo», argumentó Alberto Fernández, en declaraciones tomadas por la agencia Noticias Argentinas.

La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,5%) fue la de mayor aumento del mes a nivel nacional, además de ser la de mayor incidencia en todas las regiones: en el promedio, aportó más de 2 puntos porcentuales a la suba del Nivel general.

Transporte (4,9%), impulsada principalmente por la suba de los combustibles, fue la segunda división de mayor incremento, seguida de Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,4%), y en este índice no está sumado el incremento de los combustibles de esta semana.

Dentro de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, lo que más influyó fue la suba de Verduras, tubérculos y legumbres (en algunas regiones mostró alzas superiores al 20%), donde se destacó la suba del tomate, la lechuga, la papa y la cebolla, entre otras.

También sobresalió dentro de la división el alza de Frutas, Leche, productos lácteos y huevos, Pan y cereales y Carnes y derivados.

Las dos divisiones de menor aumento en febrero fueron Comunicación (1,5%) y Recreación y cultura (2,3%)

A nivel de las categorías, Estacionales (8,4%) fue la de mayor incremento mensual, empujada por la suba en Frutas y, principalmente, Verduras, tubérculos y legumbres.

Dejá tu comentario