Multitudinaria marcha docente contra “el vaciamiento del sistema educativo”

28 de junio de 2022

Miles de docentes de toda la provincia se convocaron en la tarde de este martes para marchar por las calles de la ciudad de San Luis “en defensa del estatuto docente” y contra las políticas que lleva adelante el Gobierno provincial y que generan el “vaciamiento del sistema educativo”.

La movilización que se realizó sin ningún tipo de inconvenientes ni hechos de violencia fue convocada por el Frente Gremial Docente que integran Unión de Trabajadores de la Educación Provincial (UTEP), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Asociación Sanluiseña de Docentes Estatales (ASDE) y la Unión Docentes Argentinos (UDA). A la convocatoria se sumó el Colectivo de Docentes Autoconvocados.
“Los docentes querían levantar su voz para hacer escuchar sus necesidades en el ámbito educativo. Son necesidades que venimos expresando desde hace mucho tiempo. Nombramientos docentes en tiempo y forma, carrera docente, equipo directivo, basta de monotributo, basta de contrato de trabajo, creación de escuelas públicas de gestión estatal, necesitamos que se respete el estatuto” expresó Soledad Correa, titular de la Unión de Trabajadores de la Educación Provincial.

Juan Acornero, del sindicato que nuclea a los docentes privados señaló que “cada logro que tiene el docente estatal, para nosotros significa otra lucha. Son ochenta patronales y tenemos que discutir una por una para que cumplan”.

“Hay una realidad, y es que las aulas se están vaciando porque los papás ya no pueden pagar las cuotas, porque hace diez años que no se crean fuentes de empleo, sumando a la pandemia que según los datos se han cerrado 300 comercios, en donde trabajan muchos papás que mandan sus hijos a escuelas privadas” explicó Acornero.

Tal como señaló esta página en ediciones anteriores, los docentes sufrieron este año una muy mala experiencia que golpeó sus expectativas luego de una fallida convocatoria a paritaria que sólo duró tres encuentros.

En pocas horas quedó en evidencia que el Gobierno de Rodríguez Saá se mantiene firme a pesar de los años pasados, en su idea de introducir modificaciones en el Estatuto docente, algo que el colectivo de maestros puntanos resiste como una bandera inclaudicable de sus logros gremiales.

La marcha encontró a la ministra de Educación, Eugenia Cantaloube en Europa.

 

Las razones que esgrimió el gremio SADOP para convocar a la marcha.

¿Para qué marchamos?
1 – Para que se nombren Docentes
2- Para que se respete la carrera Docente
3- Para que los equipos directivos estén integrados completamente
4- Para que los Actos de Nombramiento Docente, sean presenciales
5- Para decir NO al monotributo, como forma de contratación
6- Para que se nombren supervisores
7- Para que no existan contratos «basura», en la actividad docente
8- Para que no se cierren escuelas, no se quiten horas y no se dejen Docentes «en disponibilidad»
9- Para que no se precarice la profesión docente.
10- Para que no se modifique el estatuto docente.
11- Para que el salario Docente, no se liquide con  cifras no remunerativas.
12- Para que el salario docente, se pague sin descuentos para el que más trabaja.
13- Para que los docentes, podamos jubilarnos dignamente.

«Marchamos para que todo el pueblo sepa cuál es la verdadera realidad»

Dejá tu comentario