San Luis, Villa Mercedes y Merlo, son tres de las ciudades en las que en 2023 se elegirá intendente, y seguramente la fecha de esos comicios coincidirá con la elección de gobernador.
En dos de esas tres ciudades el oficialismo ya tiene decidido buscar la continuidad de las gestiones municipales presentando como candidatos a los actuales intendentes.
En el caso de la capital puntana Sergio Tamayo será el candidato a intendente del oficialismo provincial, una aspiración que tiene correlato con una mayor presencia en los barrios post pandemia.
El actual intendente -elegido el 10 de noviembre de 2019- se vio beneficiado por la fractura del conglomerado opositor cuando Enrique Ponce decidió acompañar la postulación del radical Enrique Picco, luego de que en junio Rodríguez Saá hubiese conseguido retener la gobernación.
Tamayo se impuso entonces con el 41,32% de los votos, contra Gastón Hissa que cosechó el 33,29% dejando en tercer lugar a Picco, con el 22,88%.
En 2023 se reeditará el duelo Tamayo – Hissa como principales protagonistas; siempre se especula con la aparición de una tercera fuerza que inexorablemente favorecería los intereses de Terrazas al fraccionar los votos de la oposición.
También en San Luis se votará por un senador provincial, y difícilmente el PJ le dé una tercera reelección a su presidenta, María Angélica Torrontegui.
Maximiliano Frontera será el candidato a intendente del oficialismo provincial para Villa Mercedes. Esa es otra de las pocas certezas que hay en Terrazas del Portezuelo.
A la elección municipal -que irá atada a la de Gobernador para aportarle votos al oficialismo provincial y quitarle poder de fuego a Claudio Poggi en el distrito en que cosecha la mayor diferencia de votos- se le sumará otro atractivo: la elección de diez diputados por el departamento Pedernera.
La oferta de Unidos por San Luis, el espacio que lidera Poggi, pretende fortalecerse a partir de alianzas con otros partidos, más allá del valor del nombre propio que aporte el candidato a intendente.
El actual diputado provincial, Luis Lucero Guillet parece ser quien está en mejores condiciones de armar la estructura del radicalismo en 2023 en ese departamento.
En Merlo también hay algunas certezas. Todos tienen la suya.
Juan José Alvarez Pinto buscará su reelección por la Unión Cívica Radical y Sergio Guardia será el candidato de Unidos por San Luis.
Este escenario le abre las puertas al oficialismo provincial para recuperar esa intendencia luego del experimento y fracaso de Mariano Stinga que cortó la racha consecutiva de gobiernos peronistas en la villa turística de Gloria Petrino y Rody Flores.
En este caso la certeza del oficialismo es no insistir con un candidato “impuesto desde Terrazas” que no surja de consensos internos, como fue el caso de Stinga, hasta hace poco uno de los más lanzados opositores contra «el feudo de Rodríguez Saá».
La idea es buscar entre los nombres del peronismo merlino sobre el que haya consenso.
