Este miércoles se lanza el Centro de Estudios Estratégicos «Dr. Eduardo Anibal Endeiza«, con un encuentro fundacional de modalidad virtual.
Esa primera reunión del espacio que nace como un lugar de trabajo profesional será clausurado con la palabra del senador nacional, Adolfo Rodríguez Saá.
El programa que circula convoca a los participantes para que ingresen a la sala virtual desde las 19. Luego habrá una bienvenida y apertura de la reunión explicando la metodología de trabajo, a cargo de Oscar Montero.
Posteriormente Pedro Canali y Germán Martínez presentarán las metas y objetivos del Centro de Estudios Estratégicos, y alrededor de las 19:25 hablará Elizabeth Díaz, profesional invitada, emprendedora y contadora.
La clausurá de la sesión inaugural estará a cargo del Senador nacional, Adolfo Rodríguez Saá.
Tal vez en aquella entrevista que esta página le formuló a Rodríguez Saá a fines de diciembre pasado, había alguna pista del espíritu con que se reúnen en este Centro de Estudios Estratégicos.
En ese material, que puede ser releído en https://depolitica.com.ar/entrevista-exclusiva-con-el-senador-nacional-adolfo-rodriguez-saa/ Rodríguez Saá dijo:
«…hay que dialogar, y creo que tenemos que saber tener la grandeza de aceptar que todos podemos tener una visión positiva del futuro de San Luis. Todos tenemos derecho a tener una visión positiva del futuro de San Luis. Nadie tiene derecho a excluir a nadie de ese encuentro imaginario que yo sueño. Yo lo haría de otra forma, no con las clásicas formas de salud, educación, trabajo, no… yo diría tomemos un tópico como por ejemplo la pobreza en San Luis. Hagámonos una pregunta. ¿Podemos erradicar la pobreza de San Luis? ¿Qué piensa el Obispo de San Luis sobre cómo podemos instrumentar políticas como las que nos pide el Papa Francisco para erradicar la pobreza?. Porque la pobreza conlleva a un ser descartable, que no tiene derecho a la salud, a la vivienda, a la comida. ¿Qué piensa?, entonces no es necesariamente un frente electoral, ¿Qué piensa la Universidad Nacional de San Luis?, ¿Qué puede aportar desde el pensamiento académico?, ¿Y la Universidad Nacional de Villa Mercedes?, ¿Y la Universidad Nacional de los Comechingones?, ¿Y la Universidad provincial de La Punta?, ¿Y la Universidad provincial de los Oficios?. Tenemos cinco universidades, más la Universidad Católica de Cuyo. ¿No podemos de ese mundo académico sacar temas importantes para hablar? Y por supuesto, todo el mundo dirigencial, de los sectores que ya he mencionado, y por supuesto los líderes políticos también, participando, opinando, y comprometiéndonos a encontrar las soluciones. No cómo nos peleamos para ver qué lucro sacan en la próxima elección, sino cómo compartimos programas comunes que nos permitan reencontrarnos en el camino del éxito de San Luis. Y me parece que en eso debemos también hacer un cambio de valores, donde tenemos que mostrar la generosidad de cada uno de nosotros para servir al pueblo y al futuro de San Luis y no pretender servirse del futuro de San Luis».