Con la de hoy, es la tercera vez que el Gobernador Alberto Rodríguez Saá anuncia que el Banco Supervielle dejará de ser el agente financiero del gobierno puntano.
La primera vez.
En 2017, Natalia Zabala Chacur ministra de Hacienda, aseguró que se le rescindiría el contrato al Banco Supervielle como operador financiero provincial.
“Es un contrato obsoleto y hay una falta de inversión grande. Hace veinte años que está el agente financiero y las inversiones son bastantes pobres en relación al tiempo que lleva prestando el servicio. Nosotros buscamos una fuerte inversión para llegar a todas las localidades de la provincia” aseguró Zabala Chacur en enero de 2017 en declaraciones que reproduce la Agencia de Noticias.
Esas declaraciones fueron traídas al presente por DePolítica , reclamando la intervención de algún funcionario provincial para ponerle fin al padecimiento que sufren los clientes cautivos que el gobierno le entrega al Supervielle.
Ese contrato se caía en febrero de 2018. Y desde entonces esa relación se ha sostenido gracias a acuerdos anuales entre el Gobierno y el Banco.
La segunda vez.
Lo anunció Rodríguez Saá en junio de 2020 junto a la entonces jefa de Gabinete, Natalia Zabala Chacur, al señalar que el Banco de La Pampa reemplazaría al Supervielle como agente financiero y de administración de las cuentas sueldo de los trabajadores de la administración pública provincial y de los planes sociales.
Fue en el marco de una actividad promocionada como el Tratado de “El Caldén”, y firmado por los gobernadores de La Pampa y San Luis.
“Nosotros hicimos una licitación. La declaramos desierta. Se habían presentado el Banco Supervielle y el Banco Nación …. Ya veremos cómo nos ponemos de acuerdo, pero la gran voluntad la tenemos los dos. Nosotros tenemos una gran confianza en el BLP y La Pampa tiene ganas de crecer, con semejante oportunidad” le dijo entonces Rodríguez Saá a los colegas del diario La Arena, de La Pampa.
La tercera vez.
Hoy, desde Buenos Aires, por tercera vez el Gobernador Rodríguez Saá anunció a través de las redes sociales que firmó una carta de intención con el presidente del Banco Nación Argentina, Eduardo Hecker para que se convierta en el agente financiero puntano.
¿Qué pasó en la relación entre Patricio Supervielle y Rodríguez Saá para que se termine la relación que sostienen desde hace más de 20 años?.
¿Cuál ha sido la razón de este quiebre?.
¿No hubo acuerdo sobre el canon anual por volumen de negocio?.
Es una posibilidad teniendo en cuenta que el canon inicial de esta relación que comenzó hace 20 años atrás, fue muy positiva para Supervielle, pero ya no.
Esto es así porque el volumen de negocio que tuvo el Supervielle por ser agente financiero de San Luis le permitió crecer en forma exponencial. La garantía del fondeo y la liquidez que le proporcionaba ser agente financiero de San Luis le permitía generar negocios en otros puntos del país con costos mucho más bajos, y a la vez posicionarse hasta convertirse en uno de los principales quince bancos privados minoristas de Argentina.
Hoy, ser agente financiero puntano, ya no genera la rentabilidad suficiente -en comparación con otros negocios que logró desarrollar- como para aumentar el canon que debe dejarle a San Luis.
Hace 20 años atrás, el hecho de ser agente financiero del Gobierno de San Luis, le significaba al Supervielle el 80% de su volumen y negocio. En la actualidad, ser agente financiero de San Luis no le significa siquiera el 6% de del volumen y negocio del banco.
Como sea, fue negocio redondo para Supervielle.
