[No te pierdas nada. Seguinos en WhatsApp]
La Cámara de Senadores de San Luis aprobó este martes las designaciones de Víctor Endeiza como ministro del Superior Tribunal de Justicia y de Eduardo Sebastián Cadelago Filippi como Procurador General, en el marco del procedimiento institucional previsto por la Constitución provincial. Ambos pliegos fueron enviados por el gobernador Claudio Poggi y tratados en sesión secreta tras las audiencias públicas correspondientes.
En el caso de Víctor Endeiza, su postulación se propuso para cubrir la vacante dejada por la ministra Cecilia Chada, recientemente jubilada. Tras superar la audiencia pública sin impugnaciones, el Senado otorgó el acuerdo para que el actual Fiscal de Estado se incorpore al máximo órgano judicial de la provincia.
Luego de esa instancia, Endeiza dialogó con los medios y manifestó que su principal objetivo será “colaborar para mejorar el servicio” de justicia. Destacó que el Poder Judicial cuenta con personal capacitado y que eso permitirá dar “un paso adelante” para fortalecer el sistema.
Uno de los ejes centrales que mencionó fue la necesidad de reducir la mora judicial, al señalar que “la resolución tardía no sirve para nadie”. En ese sentido, consideró positivo el proyecto que elimina la feria judicial: “No es una solución mágica ni va a cambiar la feria, pero sí es un paso hacia eso, hacia mejorar”. Comparó además el servicio de justicia con el funcionamiento de un hospital: “Es cuestión de organizarse”, afirmó, y remarcó que la atención judicial no debería paralizarse durante un mes.
También se refirió al presupuesto del Poder Judicial, al considerar que los recursos existentes pueden alcanzar si se administran correctamente. “La cantidad de funcionarios y personal del Poder Judicial alcanza”, aseguró. Si bien reconoció que incorporar más personal podría optimizar el funcionamiento, advirtió sobre el impacto fiscal: “Si hay diez personas va a ser mejor que una, pero del otro lado hay que meterle la mano al bolsillo del ciudadano. Entonces uno tiene que llegar a ese equilibrio”.
Endeiza cerró sus declaraciones con una crítica a la baja tasa de resolución de causas penales. “De cada 100 denuncias de hechos, solo el 0,4% llega a una sentencia”, expresó, calificando esa cifra como “alarmante y preocupante”. Advirtió, además, que las estadísticas muchas veces no reflejan con precisión los plazos reales, ya que solo contabilizan el tiempo desde que el juez toma el caso, sin considerar el momento en que ocurre el hecho. “Una cosa es el día del hecho y otra el día de la sentencia”, subrayó, y planteó la necesidad de revisar integralmente el funcionamiento del sistema judicial.
Por otra parte, el Senado también dio su aval para que Eduardo Sebastián Cadelago Filippi asuma como nuevo Procurador General, en reemplazo de Luis Martínez, quien renunció al cargo en febrero. La postulación fue enviada por el gobernador Poggi el 5 de julio, y siguió todos los pasos constitucionales: publicación del edicto oficial con antecedentes, apertura de impugnaciones y posterior audiencia pública celebrada este martes.
Cadelago Filippi es abogado, escribano y docente universitario, con 21 años de trayectoria en la Justicia provincial. Desde 2018 se desempeña como juez de la Cámara de Apelaciones en lo Penal y Correccional de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en Villa Mercedes.
Inició su carrera en 1999 como escribiente auxiliar en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación y ocupó diversos cargos en el Poder Judicial puntano: defensor interino penal, secretario judicial, juez de instrucción penal y juez de Cámara. También integró el Consejo de la Magistratura entre 2019 y 2021, y actualmente forma parte del Jurado de Enjuiciamiento. Además, dicta clases de Derecho en la Universidad Católica de Cuyo desde 2007.
***