El Consejo Interuniversitario Nacional, con la presencia de rectores de 70 universidades nacionales de todo el país, entre ellos los rectores Víctor Moriñigo, Agustina Rodríguez Saá y David Rivarola (UNSL, UNLC y UNViMe) emitió un documento manifestando su reafirmación de los valores de la educación pública en Argentina, pronunciamiento que ya recibió las adhesiones de los candidatos presidenciales Horacio Rodríguez Larreta, Wado de Pedro, Gerardo Morales, Sergio Massa, Juan Manuel Schiaretti y Facundo Manes, como también del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
Fue en el Monumento a la Bandera, en la ciudad de Rosario, sede del “Plenario de Rectoras y Rectores extraordinario”. Ese documento también contó con las firmas del intendente anfitrión, Pablo Javkin y del gobernador santafecino Omar Perotti.
La noticia, que tiene repercusión nacional, también viene a cuenta -en el plano local- para desmentir nuevamente una fake-news que se ordenó divulgar desde el gobierno de San Luis a pocos días de las elecciones del domingo 11 de junio pasado a través de medios oficiales y sus satélites.
Fue cuando luego de conocerse un encuentro entre el rector de la Universidad Nacional de San Luis con Claudio Poggi y Ricardo Endeiza, quienes luego se convirtieron en gobernador y vice electos, en algunos de los medios que maneja el gobernador Rodríguez Saá se dijo que Moriñigo y Poggi habían hablado sobre la posibilidad de impulsar la privatización de la educación universitaria. Ese bulo fue oportunamente desmentido por el propio rector Moriñigo.
El documento suscrito este 20 de junio por los rectores de 70 universidades se titula “La Educación Pública debe ser una prioridad de los próximos gobiernos” y expresa el convencimiento de “la educación como un bien social y un derecho humano fundamental, que el Estado tiene la responsabilidad indelegable de garantizar para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que integran la sociedad. La educación pública contribuye de manera significativa con la cohesión 1 2 e inclusión social, el resguardo de las condiciones irrenunciables de la vida en democracia, el pleno ejercicio de los derechos humanos, la convivencia social, la igualdad de género y un profundo respeto por el medio ambiente”.
Ver documento en el siguiente link: La educación pública debe ser una prioridad de los próximos gobiernos 20-06-23 con firmas
Llamado al diálogo en Jujuy.
Los rectores también hicieron un llamado a «regenerar las instancias de diálogo y de acuerdo» en relación a la situación de violencia que se vive en la provincia de Jujuy.
«Las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresamos nuestra profunda preocupación por los graves sucesos que se dan en Jujuy en el marco de las protestas y peticiones ante las autoridades provinciales» dice el segundo documento que se conoció esta tarde.
«Somos una institución apalancada en la pluralidad ideológica y la vocación de diálogo en la búsqueda de consensos. Fundamos nuestro accionar en la necesidad de defender nuestra reciente historia de recuperación democrática en el entendimiento de que sus valores son irrenunciables. Instamos a los sectores en tensión, sociales y autoridades, a regenerar las instancias de diálogo y de acuerdo. En tal sentido, nos proponemos como instrumento de negociación y acercamiento de modo tal que se pueda recuperar la paz social y la plena garantía de los derechos constitucionales que son patrimonio de nuestra sociedad» finaliza el pronunciamiento que se compartió en las redes sociales del Consejo Interuniversitario Nacional.
Ver pronunciamiento a continuación:
