Enero terminó mostrando un crecimiento del consumo de cemento del orden del 22,1% en la provincia de San Luis en la comparativa interanual -enero 2021-, en tanto en todo el país creció la venta a granel y cayó la venta en bolsa.
Sólo las provincias de Salta 25,5% y Chaco 24,4% se ubicaron por encima de la suba lograda en San Luis, en un contexto nacional que mostró su primera caída interanual -2% luego de dieciséis meses consecutivos de subas, según informa la Consultora Politikon Chaco con datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland, que nuclea a Loma Negra, Holcim, Cementos Avellaneda y PCR.
“Es la primera vez, desde junio de 2021 que el consumo queda por debajo del millón de toneladas”: en enero 2022 se vendieron 877.364 toneladas de cemento.
“Esto se produjo, en parte, por el freno de proyectos propio del primer mes del año, donde históricamente el volumen cae contra los meses previos, pero la nota negativa en este caso es que también cayó contra igual mes del año anterior, poniendo fin, como se dijo, a una racha de más de un año completo de subas” señala el informe.
El cemento en bolsa “volvió a mostrar descensos año/año, que fue en este caso del 3,9%; por el contrario, el cemento a granel volvió a mostrar subas, aunque fue significativamente menor a meses previos (+1,4%)”.
La interpretación de estos números muestra que las obras de construcción del sector privado, de pequeña magnitud continúan estancadas, mientras que los proyectos vinculados a la obra pública desaceleraron su ritmo en este mes de análisis, situación previsible por la estacionalidad del mes.
El análisis por región.
El Noreste argentino mostró los mejores indicadores en enero de 2022 con un incremento del 14,6% contra igual mes de 2021. “En este caso, fueron claves los arrastres chaqueños y formoseños, y en menor medida el misionero”.
La segunda región con crecimiento fue Cuyo (+10,5%), a partir de los buenos resultados de la provincia de San Luis; el Noroeste argentino, a su vez, ocupó la tercera posición (+8,2%) con Salta como principal tracción. Bastante más lejos quedó la Patagonia, con una leve suba (+0,3%); y finalmente la región Pampeana (-4,9%) y CABA-GBA (-10,4%) fueron las únicas en mostrar descensos. “Naturalmente, dado la fuerte participación que estos tienen en el total nacional, arrastraron el promedio país a una caída”, señala el informe de Politikon Chaco.