Psicosis, saqueos o robos, temor y reclamo de seguridad

22 de agosto de 2023
Foto: redes sociales.

Representantes del sector comercial condenaron los hechos de violencia e instaron a las autoridades a redoblar esfuerzos para “preservar la integridad física y patrimonial de los comerciantes”.

 

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) emitió un comunicado, en el que manifestó su enérgico “repudio ante los hechos de violencia que en las últimas horas han afectado a diversos establecimientos comerciales en distintos puntos del país.

En el anuncio, expresaron que “la delicada situación económica y social que atraviesa la Argentina en modo alguno justifica que se cometan actos delictivos”, y aseguraron que la motivación de muchos de ellos es “la mera vocación de generar temor y desorden”.

Asimismo, remarcaron que “la Nación no puede ser rehén de pequeños grupos de inadaptados que, escudándose en el genuino malestar de amplias franjas de la población, pretenden violentar la ley y provocar caos”.

Por último, la Cámara instó a las autoridades competentes a desplegar los mayores esfuerzos para “poner fin a los hechos de vandalismo y se preserve la integridad física y patrimonial de los damnificados”, señaló el comunicado.

Esta mañana, después de que se dieran a conocer diversos hechos de esta índole en provincias como Córdoba y Mendoza, y en el barrio 1-11-14 en la Ciudad de Buenos Aires, se desplegó una alerta por saqueos y robos en otros puntos de la mencionada localidad porteña.

Por ello comerciantes de la Avenida Avellaneda, del barrio porteño de Flores, bajaron sus persianas por una alerta de saqueos en la zona comercial.

Ante la denuncia, personal de la Comisaría Vecinal 7 C de la Policía de la Ciudad se hizo presente en el lugar y, tras comprobar que se trató de una falsa alarma, los empleados volvieron a reabrir los negocios.

 

La situación en Mendoza

Intendentes mendocinos de distritos en los que hubo robos organizados a supermercados estilo saqueo desestimaron que haya una vinculación «partidaria» con estos hechos delictivos y advirtieron que hay «una situación social crítica y una económica preocupante».

«El viernes nos enteramos lo de los grupos de WhatsApp, donde advertimos a los comercios de Las Heras y los de nuestro pueblo», sostuvo el jefe comunal de Guaymallén, Marcelino Iglesias.

En diálogo con Sin Relato, el programa que conduce Antonio Fernández Llorente en Splendid-AM 990, el dirigente cordillerano indicó que «esto hace realidad de una situación social crítica y una económica preocupante, que obvio no quita la responsabilidad de estas personas por los hechos realizados».

«Mi obligación es hacer lo posible por preservar la paz social: es como la salud, se valora cuando se ha perdido», graficó Iglesias.

Y agregó: «No es momento de corte de rutas, bloqueos. Es momento de solicitarle al Gobierno medidas ahora, ver cuáles se pueden tomar para el conjunto de la gente en un marco democrático».

«Con este mensaje de paz y armonía, podemos mantener lo que no se ha perdido. Hay un alto componente de las revueltas que se están haciendo más violentas, todos tenemos que hacer lo que haya a nuestro alcance», subrayó el intendente de Guaymallén, quien descartó que haya «intenciones político-partidarias» detrás de estos hechos y los vinculó a «bandas» delictivas.

E insistió: «Hay un clima fértil para estos intentos. Hay quienes los incitan y no son espontáneos».

En tanto, su par de Las Heras, Daniel Orozco, comentó que «hubo vandalismo, robo, rupturas de persianas; en carnicerías se han robado la materia prima, pero también rompieron sus freezers y ventanales».

“Tenemos cuatro supermercados grandes. Cuando sucedió en el 2001 nos dejó una preocupación muy grande: no queríamos que se vuelva a repetir. Aún tomando las medidas correspondientes, ha sido difícil controlar la situación y rompieron vidrieras, robaron mercaderías», manifestó en declaraciones a El Día Menos Pensado, el programa conducido en esta jornada por Álvaro Norro en Splendid-AM 990.

Y alertó: «El sábado comenzaron los saqueos e inmediatamente creamos el Comité de Crisis. Siguen apareciendo grupos de WhatsApp donde señalan que hoy seguirán los saqueos».

Fuente: Noticias Argentinas.

Deja una respuesta