Un premio y un sueño de Concarán al país

3 de diciembre de 2022
Rodríguez Saá, Barberis, y Moriñigo acompañado por su esposa, la contadora Alejandra Orellano.

Sonia Barberis, doctora especialista en química de la Universidad Nacional de San Luis y el Centro Científico Tecnológico CONICET ganó la “Mención de Honor al Valor Científico del Honorable Senado de la Nación”, reconocimiento que recibió de manos del senador nacional, Adolfo Rodríguez Saá en un acto en el Salón Azul del Senado del que participó el rector de esa casa de estudios, Víctor Moriñigo.

Barberis está dedicada a la investigación de desarrollo y producción a escala piloto de un sucedáneo de leche materna a base de leche de cabra.

El objetivo general del proyecto que lleva adelante Barberis junto a un equipo de profesionales es desarrollar la fórmula de un sucedáneo de leche materna a base de leche de cabra en el Laboratorio de Control de Calidad y Desarrollo de Bromatología de la Universidad Nacional de San Luis, solicitar la incorporación de este novedoso producto comercial en la legislación bromatológica nacional (Código Alimentario Argentino) y producirlo a escala piloto en la empresa BXP Compliance San Luis S.A., Concarán.

Las acciones de vinculación y transferencia serán llevadas a cabo entre la Universidad Nacional de San Luis y la empresa BXP Compliance San Luis S.A., a través de sus representantes.

El rector Moriñigo le agradeció al senador Rodriguez Saá “el gesto de reconocer a una investigadora de la Universidad Nacional de San Luis por el estudio de leche maternizada de cabra, que se encuentra en una etapa piloto y en etapa piloto para aplicación comercial”.

“Estamos orgullosos que nuestras investigadoras sean reconocidas con esta distinción nacional, sobre todo porque el mundo de investigación no entiende de premios. Ellos investigan en soledad, sin vacaciones en sus laboratorios”, afirmó el titular de la Universidad.

Asimismo consideró que “este mimo a la doctora y la Universidad se lo agradecemos al Senador porque entendemos que es una distinción a la ciencia y la educación pública argentina”, y dijo estar “muy contento que la educación y la investigación esté en la agenda pública “.

Con info: Prensa Senado.

Dejá tu comentario