«Todo apunta a que el comercio se destruya»

31 de mayo de 2021
2 minutos de lectura

San Luis.

Hay 213 locales vacíos por cierre dentro de las cuatro históricas avenidas de San Luis: España, Lafinur, Funes (ex Julio A. Roca) y Perón (ex Sucre). Y en los últimos meses, 13 de los 40 locales de la Galería Sananes han tenido que cerrar.

Villa Mercedes.
Se estima más de 200 locales cerrados, vacíos o en alquiler en la zona comprendida desde 9 de Julio hasta Pueyrredón, y desde Pringles o Potosí hasta la calle Betbeder o Ardiles, es decir el microcentro de Villa Mercedes. El año pasado un relevamiento realizado por la Cámara de Comercio detectó unos 120 locales en esa condición.
Los cuatro locales comerciales más grandes en el primer tramo de la calle Lavalle están vacíos, frente a la Plaza Pedernera hay grandes locales desocupados s desde hace demasiado tiempo, el Club Social quedó libre y de sus cuatro locales vecinos tres están desocupados. Que haya locales vacíos frente a esa histórica plaza de Villa Mercedes es un dato revelador de la situación que atraviesa el sector comercial.

Merlo.
Es impactante ver la cantidad de locales comerciales que permanecen con sus vidrieras empapeladas o con los vidrios pintados, otros con un añejo cartel que dice «en Alquiler», o directamente vacíos en una pasada por la Avenida del Sol: dos abiertos, uno cerrado, uno abierto, uno cerrado… Y a esos se le suma el cierre temporario de los que no pueden trabajar por no ser considerados esenciales.
El cierre del Café Balcarce en una ciudad turística como Merlo es una buena síntesis del panorama.

Esos son los datos duros de cómo la pandemia económica afecta al sector comercial puntano, y el textual que abre este artículo le pertenece a Sebastián Mohr, integrante de la Asociación de Comerciantes y Trabajadores Independientes de San Luis.
La pandemia y las decisiones gubernamentales destruyeron el entramado económico obligando a muchos comerciantes o pequeños emprendedores y generadores de fuente de trabajo del sector privado a cerrar sus persianas.
«Necesitamos imperiosamente que el Gobierno provincial intervenga con políticas de fomento y de rescate de la actividad minorista, con un paquete de medidas económicas tales como créditos blandos y subsidios, pero además que intervenga en favor de la protección de la competencia desleal por la que atraviesa el comercio ya que las grandes cadenas de supermercados están comercializando productos no esenciales y eso perjudica altamente a nuestra actividad» le dijo Mohr a esta página.
«Las grandes cadenas de supermercados venden productos que no son de primera necesidad, y eso es algo que no se puede hacer y sin embargo lo hacen. Y nadie controla», redondea.
Ese reclamo tuvo esta semana un foco de tensión en Merlo, en donde las inspecciones que compartió la Policía con Defensa del Consumidor estuvieron apuntadas a pequeños comercios que abrieron sus puertas. El reclamo de los comerciantes fue que los controles se enfocaran en los grandes negocios o supermercados a quienes les permiten que vendan productos que no son de primera necesidad o llamados esenciales. Hubo fuertes reproches de los comerciantes de Merlo.
En Villa Mercedes hay otro fenómeno que comparte un colega y que vale la pena mencionar: «hubo mucha construcción de locales comerciales que lógicamente nunca fueron estrenados, porque por la pandemia y las restricciones de la actividad nunca se alquilaron».
«El valor de los alquileres comerciales en la Avenida del Sol en Merlo son tan altos que ningún comerciante se puede dar el lujo de estar un mes con sus puertas cerradas. El confinamiento o la reducción en su actividad al que se vio obligado desde el año pasado el sector comercial hizo que muchos negocios tuvieras que cerrar sus puertas definitivamente», le aseguró un colega de esa localidad a esta página. «Por eso se entiende el reclamo de los comerciantes que han logrado sobrevivir para que el estado provincial les de un auxilio reduciendo la carga impositiva que los hunde».
Otra institución, la Cámara de Comercio de San Luis realizó un relevamiento sobre la situación comercial a fines del año pasado, cuyos resultado se conocerán en los primeros días de julio, le aseguró Jorge Moyano a esta página. Esos resultados no serán auspiciosos.

Te sugerimos