San Luis y nuestras Islas Malvinas

24 de agosto de 2025
Las Islas Malvinas vistas por el satélite argentino SAOCOM 1A de la CONAE.

Dedicado a los excombatientes de Malvinas de la provincia de San Luis, y en especial a los de mi pueblo natal, Santa Rosa del Conlara.

De lo sucedido en nuestro país el 31 de diciembre de 1831, a raíz del accionar de la corbeta de guerra Lexington, perteneciente a los Estados Unidos, que tomó por la fuerza el Puerto Soledad de las Islas Malvinas, solo he podido encontrar en el Archivo Histórico la mención de dicha corbeta y los excesos cometidos en las costas del territorio nacional, sin brindar mayores detalles.
El conflicto se originó debido a que barcos pesqueros norteamericanos no acataron las medidas adoptadas por el gobierno argentino respecto a la pesca.
Todo esto figura en una copia de la correspondencia oficial del Gobierno de San Luis, fechada el 16 de abril de 1832 y dirigida al Gobierno de Buenos Aires. En ella puede apreciarse el espíritu patriótico y el compromiso de San Luis en defensa de nuestra soberanía nacional.
En esa época, el gobernador de la provincia era Martín Gómez. El año anterior, San Luis había otorgado a Juan Manuel de Rosas las facultades para resolver cuestiones de paz, guerra y relaciones exteriores.
Este acontecimiento histórico también fue publicado, tiempo después, por el diario Hoja Puntana en noviembre de 1953, y por El Justicialista en julio de 1964.
San Luis, siempre presente, no muy lejos de nuestras Islas Malvinas allá por 1831.

Copia textual de la correspondencia oficial
(Doc. N.° 4366 – Archivo Histórico de la Provincia de San Luis) San Luis, abril 16 de 1832
“Ha recibido este gobierno la nota con fecha 14 de febrero, para el Exmo. Gobierno de buenos aires, relativa a los excesos cometidos en nuestras costas, por parte de la corbeta de guerra Lexington de los Estados Unidos del norte.
Después de la sorpresa que ha recibido el infrascrito por la conducta que ha observado de dicho comandante, faltando al derecho costumbrero de las naciones (Sin acaso acordarse a la que pertenece) “Nada tiene que decir el que escribe, por tener de antemano facultado al exmo de Buenos Aires, para entender en estos casos. Pero si la desgracia y los miramientos al sostén sagrado del pabellón y derechos argentinos, nos envolviesen en otros males, esté persuadido el Exmo. de Buenos Aires, no omitirá el de San Luis sacrificio ninguno que se necesite a este respecto.” Con tal ocasión tiene la de saludar. Exmo, de Buenos Aires con la mejor consideración, Antonio Navarro, Juan Lamas, Ministro Secretario. Copia textual.

Bibliografía
● Doc. N.° 4366 – Archivo Histórico de la Provincia de San Luis
● Vicente Fidel López – Historia Argentina, Tomo 4, p. 133
● E. M. Danero – Toda la Historia de las Malvinas, Cap. XIII: Los Loberos
Norteamericanos y el asalto de la Lexington, p. 167, Edición 1964
● Hoja Puntana, noviembre de 1953 – “San Luis en la defensa de la soberanía”, p. 5
(Archivo Histórico)
● El Justicialista, julio de 1964 (Archivo Histórico)
● Portal oficial – Gobierno de San Luis: Símbolos

[No te pierdas nadaSeguinos en WhatsApp]

***

Deja una respuesta