San Luis es la tercera provincia con más chicos en la pobreza

Rodríguez Saá y un fin de ciclo con números alarmantes.
25 de febrero de 2023

Cuando el 11 de diciembre el Gobernador Alberto Rodríguez Saá se vaya a su casa a pintar habrá que empezar de cero, y empezar por lo primero, por los chicos de San Luis.
Aquella idea de ser recordado como “el gobernador de los pobres”, slogan que con el paso del tiempo tuvo una perversa resignificación, funcionó entonces como una cruel premonición de lo que nos esperaría en el San Luis de 2023. Así se recordará a Rodríguez Saá.
Es que San Luis es la tercera provincia en donde más chicos viven en la pobreza. El 64,4% de los chicos sanluiseños viven en hogares pobres.
Así se desprende de la lectura de datos de la Encuesta Permanente de Hogares para el relevamiento de chicos de entre 0 y 17 años, que hizo Martín González-Rozada, director de la maestría en Econometría de la Universidad Torcuato Di Tella. Sólo los pibes de Chaco y Formosa están peor que los de San Luis, cuya cifra está muy por encima de la media nacional que alcanzó el 52,9% de los chicos.

Será tarea de Claudio PoggiJorge “Gato” Fernández, los candidatos a gobernador con chances serias de suceder a Alberto Rodríguez Saá, enfocarse con urgencia a resolver este horror inimaginado hace algunas décadas atrás. Cuánto bajamos de aquel sueño de “quinta provincia” a esta realidad de ser la tercera con más chicos en la pobreza.
Ya en una entrevista que esta página presentó a fin de año, la máxima autoridad de la Iglesia Católica en San Luis, Monseñor Gabriel Barba había señalado que “El pueblo de San Luis se arregla económicamente con poco… con lo que puede”, una definición que se abría a una interpretación muy crítica de la situación por la que atraviesan miles de familias sanluiseñas.

Más allá de Rodríguez Saá, la cadena de responsabilidades interroga en forma directa a los funcionarios de esas áreas, el ministro de Desarrollo Social, Nicolás Anzulovich -esposo de la senadora Eugenia Catalfamo– y el viceministro de Desarrollo Social, Alan Sosa Tello -hoy lanzado a ser candidato a intendente de San Luis.
Pero interroga también al gobierno en su conjunto cuyas prioridades parecen nutrirse de la realización de festivales con millonarias contrataciones artísticas o eventos de entretenimiento. Por caso, este fin de semana el gabinete de Terrazas está en el Festival del Caldén y de allí pasará al festival Rock en la Casa, que se realizará del 1 al 4 de marzo en Villa Mercedes. En abril los espera la reedición de la feria industrial, ahora de emprendedores, en esa ciudad. Están en otra.

¿Cómo puede ser que ningún funcionario haya advertido el rumbo erróneo del Gobierno hasta llegar a dejar a tantos chicos en la pobreza? ¿Nadie se atrevió a sugerirle a Rodríguez Saá un cambio de dirección?. Tal vez esa matriz de sumisión sea la que define el perfil de los funcionarios de Terrazas y ese silencio sea el precio que pagan para seguir en sus cargos. 

¿Qué planes tienen Poggi para torcer de primera mano esta realidad?

¿Podría Fernández -cuya candidatura nació de la necesidad política de Alberto Rodríguez Saá y cuenta con el respaldo de la mayoría oficialista- dar semejante golpe de timón para torcer el rumbo de este gobierno?

¿Cuáles son los puntos de un acuerdo estratégico que el próximo gobierno debe poner en ejecución desde el mismo 10 de diciembre?

¿Quién realmente puede representar ese cambio de rumbo urgente que reclaman los niños de San Luis que hoy viven en condiciones de pobreza?

¿Puede esta realidad admitir posiciones políticas especulativas?

 

Mientras, en el mismo barco.

“Estamos re felices de estos ministros extraordinarios, que son re trabajadores, lo mejor que puede tener Argentina”.
Con ese textual, el Gobernador Alberto Rodríguez Saá -abrazando a los ministros de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis y de Educación, Jaime Perczyk, ratificó su apego a la gestión que lleva adelante el presidente Alberto Fernández. “Es una prueba de la hermosa relación y armonía con que trabajamos… y especialmente reconocemos y tenemos un diálogo como nunca habíamos tenido” dijo.
Luego explicó que la decisión de la senadora Eugenia Catalfamo de integrarse a un nuevo bloque legislativo es por razones “positivas” y que las críticas que hizo el senador por Jujuy, Guillermo Snopek al presidente Fernández a quien ve “alejado de las prioridades de la gente” no representan ni el pensamiento de Catalfamo y mucho menos la nuestra”.

 

Tal vez te interese

Fingir demencia, o el regalo de Demócrito

Por Andrés Gattinoni. Es profesor y…

El federalismo exige reglas claras y transparencia para los ATN

Por Karim Alume. Diputado nacional (MC)…