El espacio Fuerza Patria que a nivel nacional impulsa Axel Kicillof tiene su correlato en San Luis bajo el nombre de Frente Pueblo. Daniel González Espíndola, su primer candidato a diputado nacional, dialogó con San Luis + Stream sobre la propuesta del espacio, las diferencias con otros sectores del peronismo provincial y el contexto económico y social que marcará las elecciones del próximo 26 de octubre.
“Constituimos legalmente Fuerza Patria, cumplimos con todos los requisitos y representamos en San Luis lo que representa Fuerza Patria en todo el país”, explicó González Espíndola, al tiempo que rechazó las disputas internas: “No hay un peronómetro. Nosotros representamos al peronismo nacional, con la lista 501, la misma que se presenta en todo el país”.
Sobre las propuestas de campaña, el dirigente puso el foco en la defensa del trabajo y los derechos sociales: “Representamos al sector laboral y a los jubilados, los que hoy más sufren el ajuste. Las provincias están siendo castigadas con recortes; el salario mínimo jubilatorio es de apenas 320 mil pesos con un bono, y se rechazó en el Congreso un aumento de 60 mil pesos con votos de los diputados de Milei”.
González Espíndola denunció además “la transferencia de riqueza a los grandes exportadores a los que se les perdonaron retenciones”, y advirtió que “el Estado está dejando a la gente sin plata mientras suben los precios y cierran las pymes”. Según dijo, “ya cerraron más de 15 mil empresas y se perdieron más de 230 mil puestos de trabajo”.
Finalmente, hizo un llamado al electorado puntano: “Pedimos a los ciudadanos de San Luis que vayan a votar y nos acompañen. Fuerza Patria es la única fuerza con capacidad de frenar las injusticias sociales del gobierno nacional y de representar de verdad a nuestra provincia”.
A continuación, la transcripción de esa entrevista.
– Frente Pueblo o Fuerza Patria. ¿Fuerza Patria son ustedes en San Luis?
– Sí, sí, sí. Nosotros constituimos Fuerza Patria, presentamos legalmente, cumplimos con todo el procedimiento, y, bueno, representamos hoy a lo que representa Fuerza Patria a nivel nacional.
– Fuerza Patria es el peronismo, el kirchnerismo, a nivel nacional.
– Sí, es el peronismo nacional, aliado también con muchos otros sectores que hacemos una síntesis y, por supuesto, también dentro de la provincia de San Luis tenemos en cuenta qué es lo que pasa en nuestra provincia.
– ¿Cuál es la lista del peronismo en San Luis? ¿La de ustedes o la de Alberto Rodríguez Saá?
– La 501. No hay un peronómetro, o sea, no vamos a poner un peronómetro. Nosotros representamos al peronismo nacional.
– Sí, pero hubo toda una discusión que inclusive llegó a la justicia electoral y tuvieron que Uds. retirar el nombre, ¿no?
– Sí, eso lo plantearon ellos porque en principio no nos invitaron a armar su propio frente y entendían que Fuerza Patria no era el nombre que tenía que llevar el peronismo acá. Nosotros sí nos sentimos representados por el peronismo nacional. Armamos Fuerza Patria y el tema fue cuando ganó Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. Ahí se dieron cuenta de que habían cometido un error. Hoy están obviamente en una situación totalmente de debilidad. Intentaron impugnarnos, dejarnos afuera, proscribirnos. Pero bueno, finalmente la justicia, más allá de que somos el Frente Pueblo, seguimos teniendo el mismo logo de Fuerza Patria y somos la lista 501 como en todo el país.
– ¿Qué proponen ustedes en esta elección?
– Bueno, primero que nada, hay que hablar de representatividad, ¿sí? Qué es lo que nosotros representamos. Y lo que está hablando Edgardo, obviamente que representamos al sector de trabajo, tanto el privado, que ha sido totalmente afectado con la reforma que se llevó, donde les han prolongado los períodos de prueba, los pueden despedir ahora sin indemnizarlos, el sector público, que está totalmente relegado en todo el país, y esto, obviamente, porque el no hay plata significa que es un recorte para las provincias, para los municipios.
Esto afecta tanto a los empleados municipales como a los empleados provinciales, sean judiciales, sean empleados del sector administrativo, sean del sector legislativo, sean sobre todo de la educación o de la salud. Bueno, eso es lo que nosotros representamos, a los jubilados. Los jubilados, o sea, hoy se habla en general, pero yo no sé si la gente sabe que los jubilados tienen una mínima de trescientos veinte mil pesos con un bono que se va a trescientos noventa mil, y que en el congreso se perdió, por tres votos de darle un aumentito de sesenta mil pesos, ¿sí? De esos tres votos, fueron dos de acá, de diputados de la provincia de San Luis, obviamente, estamos hablando de los diputados de Milei, estamos hablando de La Libertad Avanza.
Entonces, hay una representación clara, se habla de que no se le cobró las retenciones a los grandes exportadores. Las retenciones son los impuestos que pagan los grandes exportadores por vender los productos argentinos para afuera. Son los más ricos del país, los únicos que han cobrado en dólares, los únicos que están de fiesta mientras dos años vienen hambreando, ya casi dos años hambreando al pueblo. Entonces, no se le cobró los impuestos, a la gente se le cobra impuestos. O sea, hay beneficiados, todos los días les sube la luz. Es mentira que no haya inflación, sube la nafta, el mes pasado cinco veces. Este este mes ya lleva dos. Y cuando sube la nafta, sube la energía, sube la luz, sube todo, ¿sí? A la panadería que tienen que pagar más luz le sale más caro producir el pan, entonces, sale más caro el pan. Y en contraposición a eso, podemos decir que desde que está Milei, han cerrado en el sector privado nada más de quince mil quinientas empresas. El noventa y ocho por ciento son pymes, ¿sí? Y lo que significa la pérdida de trabajo de doscientos treinta y un mil personas, que no solamente pierden el trabajo, sino que también pierden los que abastecen a las empresas, pierden todo cuando se quedan sin trabajo, ¿sí? porque se cae el consumo.
Entonces, uno llega a entender que el concepto de inflación que tienen es dejar a la gente sin plata y no le ha funcionado, porque hoy el famoso mercado, el libre mercado que ellos proponen implica que los precios son internacionales, y nosotros terminamos pagando precios internacionales, de la carne, de todo lo que vendemos para afuera. Entonces, esto de abandonar desde el Estado a la gente, como se ha hecho, hoy vos vas a los barrios, tienes las luces cortadas, están colgados, no pueden pagar las boletas, están mal calificados, les cobran cualquier cosa. Todos los días les aumenta, no existe una comisión que regule o que les permita justificar por qué van a subir, no solamente en la luz, también en el tema del combustible.
El hambre que hay en el en el pueblo es muchísimo. Entonces, para mí, Miley ya no gobierna, ya lo están gobernando grupos que lo condicionan, que lo extorsionan, porque esto de regalarle las retenciones, desde mi punto de vista, fue la legalización de un robo, de una recaudación completa de retenciones, ¿sí? Del robo de una recaudación completa de impuestos. Entonces, si nosotros tenemos que ver esto, si nosotros no cobramos las retenciones, ¿cómo le vamos a pagar a los jubilados? ¿Cómo le vamos a pagar a los docentes? El estado funciona por la recaudación, y la recaudación la tienen que hacer los que más tienen.
– ¿Qué le piden a los ciudadanos de San Luis?
– Primero que vayan a votar, que nos acompañen con su voto, que la Fuerza Patria es la única que tiene a nivel nacional la representatividad, la capacidad y la voluntad de frenar las injusticias sociales que se están llevando adelante desde el Poder Ejecutivo de nuestro país.
Nosotros vamos a representar a la gente de nuestra provincia, vamos a representar a nuestra provincia con toda sinceridad, sin mezquindades políticas, para que tanto a nuestra provincia como a la nación nos vaya bien.

Edgardo Depetri: “Hay que votar a los diputados de Fuerza Patria”
Hay que votar diputados de Fuerza Patria, que vengan a defender las pensiones, las universidades y a los jubilados. Que discutan en el Congreso las cloacas, las viviendas y los hospitales que necesita San Luis, y no la famosa ‘gobernabilidad’ que termina sosteniendo planes de ajuste. Esa es la discusión que tenemos que darnos”, expresó Edgardo Depetri, dirigente nacional de Fuerza Patria, en su participación vía Zoom durante la entrevista.
