El oficialismo no contará con Adolfo ni el Adolfismo en las elecciones

Alberto y Adolfo Rodríguez Saá.
16 de febrero de 2023

El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá brindó una conferencia de prensa para fijar la posición de su espacio y sus aliados en relación a la pretendida unidad del peronismo de cara a las elecciones a gobernador del 11 de junio de 2023.

Para quien no lea correctamente lo que significó o se dijo en esa conferencia, DePolítica lo sintetiza de esta manera:

  • la relación homónima que supo ser para San Luis la sigla PJ y el nombre de Adolfo se rompió,
  • la desconexión entre la gestión del Gobierno de Terrazas y Adolfo es total,
  • la relación política Alberto y Adolfo es irreconciliable.

Todo, anunciado en un mediodía de febrero de 2023 y luego de casi 40 años de una historia política que parecía tener otro destino. Punto final.

 

Esta es la síntesis conceptual de esa conferencia a partir de citas textuales:

Se cumplieron todos los plazos.

Adolfo Rodríguez Saá aseguró que se cumplieron todos los plazos en la búsqueda de la unidad del justicialismo.

“…hemos hecho todos los esfuerzos para lograrla, tal como lo establecimos en la Asamblea abierta del 31 de enero del presente en la sede de Fisal.

“se han cumplido todos los plazos establecidos, hemos hecho todos los esfuerzos; nos han cerrado todas las puertas.

 

La política como un ámbito de diálogo y consensos para resolver problemas de los ciudadanos.

“…reafirmamos nuestra convicción como lo expresamos en el documento de la mencionada asamblea “creemos que la Política es el ámbito del respeto, del diálogo y los acuerdos cuando lo que se impone es un bien superior que demandan nuestros comprovincianos desde el dolor de sus realidades”

 

Alberto, “único responsable”

“El único culpable de no lograr la unidad es el Presidente del Congreso del Partido Justicialista”.

 

Las banderas del Justicialismo.

“…no descansaremos en nuestra irrenunciable lucha por los valores del justicialismo, de la Justicia Social, la Soberanía Política y la Independencia Económica”.

“…seguiremos nuestra batalla hasta asegurarle al pueblo de San Luis el derecho al trabajo, a una educación de excelencia, el acceso a la vivienda digna, una salud de calidad y seguridad para sus familias… hasta que vuelva a reinar el amor y la igualdad”.

 

El armado político electoral para lo que viene.

“Convocamos a las compañeras y compañeros a acompañarnos en la construcción de una gran convergencia provincial”.

 

Hasta aquí las citas del documento que la mesa de Todos Unidos entregó a la prensa con las firmas de sus dirigentes y de partidos aliados, como los de Augusto Alume y Pablo Zamora. Si bien en la lista no estaba la firma de Enrique Ponce, de San Luis Somos Todos, el ex intendente le confirmó a DePolítica que integra ese conglomerado de dirigentes que participaron de la conferencia.

 

Qué más dijo Adolfo Rodríguez Saá

 

¿Qué es una convergencia?.

Una convergencia es un acuerdo con otros partidos políticos. Es obvio que los partidos políticos son los que no están en el oficialismo.

Convergencia es establecer un programa y establecer formas de gobernar compartiendo responsabilidades.

 

Sobre el diálogo con Poggi.

No hay todavía ningún diálogo. Pero seguramente en las próximas horas iniciaremos, trataremos de iniciar, en la forma que se irá desarrollando, tenemos tiempo, para conversar sobre una convergencia.

 

Sobre la situación de San Luis.

Los problemas de San Luis son muy graves. Tenemos 50% de pobreza, algo nunca visto en la historia de San Luis. Más de la mitad de los niños sufren hambre. No tienen sueños ni esperanza. Tenemos que recuperar la posibilidad de tener un trabajo, de tener un lugar donde vivir, de tener a nuestros niños jugando en las veredas y en las plazas.

Responder a estos problemas es mucho más grande que cómo vamos a trazar los caminos del diálogo. Nosotros vamos a poner todo nuestro espíritu para encontrar los caminos conjuntos que nos permitan llevar adelante en conjunto este tipo de propuestas.

El objetivo es gobernar bien San Luis.

 

La posición del gobierno de Terrazas.

Me parece que están confundidos en una soberbia equivocada. Creen que están haciendo las cosas bien y nosotros creemos que las hacen mal. Ellos tratan de confundir con el manejo mediático que tienen, con el tremendo poder de fuego que tienen, tratan de confundir a la opinión pública lanzando versiones, insinuando que hay ministros… no hay ni ha habido ningún diálogo, ningún ministro ha sido sugerido, ni preguntado a este espacio político. Ninguno. Incluyo a Marcelo Amitrano, ninguno.

Tal vez te interese

Fingir demencia, o el regalo de Demócrito

Por Andrés Gattinoni. Es profesor y…

El federalismo exige reglas claras y transparencia para los ATN

Por Karim Alume. Diputado nacional (MC)…