Hasta el 10 de mayo próximo el presidente Alberto Fernández tiene plazo para firmar por decreto la convocatoria a elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias que de acuerdo al cronograma electoral se deben realizar el 8 de agosto.
Esa fecha -la del 8 de agosto-, en principio sólo podría moverse por una ley de Congreso a través de una modificación al Código Electoral Nacional, de lo contrario están firmes las PASO para el segundo domingo de agosto y las elecciones generales para el 24 de octubre.
Esas fechas -8 de agosto y 24 de octubre- fueron dispuestas por la Cámara Nacional Electoral (CNE), máximo tribunal electoral del país que hizo público días pasados el cronograma para las elecciones 2021.
No obstante hay presentaciones en la Cámara de Diputados de la Nación para eliminar las PASO, una instancia electoral con la que la mayoría de los gobernadores no está de acuerdo.
De hecho, esta semana el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, como sus pares de Salta y Misiones desdobló las elecciones provinciales, ante la falta de respuesta por parte del presidente Alberto Fernández sobre el pedido para suspender las Primarias.
El pueblo jujeño renovará el 27 de junio la mitad de su legislatura provincial, también elegirá concejales y comisionados municipales. Precisamente los gobernadores del norte del país fueron quienes le adelantaron al presidente Fernández su decisión de adelantar masivamente sus elecciones si no se suspendían las PASO nacionales.
En Misiones, Oscar Herrera Ahuad fijó para el 6 de junio las elecciones en esa provincia. En Salta, Gustavo Sáenz dispuso que los comicios se hagan el 4 de julio; y se estima que Chaco y Corrientes serán los próximos distritos en los que se adelantará la fecha de elecciones. En otros distritos opositores al oficialismo nacional se especula con nuevos adelantos electorales.
Si el llamado presidencial se realiza con normalidad, el 19 de junio será otro día importante en el proceso electoral. Ese día finaliza el plazo para que se presenten las listas de precandidatos ante las juntas electorales de los partidos. El 21 de junio se deben oficializar esas candidaturas y cuatro días después se deben presentar los modelos de boletas ante las juntas electorales partidarias.
El 4 de julio se iniciará la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual de cara a las PASO; y el 26 de julio vence el plazo para que se convoque a elecciones generales.
Ya de cara a esa otra elección, el 9 de septiembre vencerá el plazo para la oficialización de los candidatos por parte de los juzgados federales electorales. Y 10 días después empezará la campaña electoral en los medios.
Todo indica, conforme a las palabras del Gobernador Alberto Rodríguez Saá ante los intendentes la semana pasada, que en San Luis la elección provincial y las municipales se harán coincidir con la fecha nacional, es decir el 24 de octubre.
En San Luis, para definir los candidatos a diputados nacionales se deberá recurrir a las PASO, pero no así para los cargos provinciales -senadores, diputados, intendentes, concejales- ya que hay Primarias Abiertas y Simultáneas pero no son obligatorias, con lo cual cada frentes puede participar directamente con sus candidatos en la elección general.