Un grupo de más de 70 abogados y dirigentes de la provincia de San Luis hicieron pública y presentaron una Carta Abierta a los integrantes del Superior Tribunal de Justicia de San Luis pidiéndoles que no le tomen juramento a los fiscales que no rindieron el examen correspondiente.
El pronunciamiento llega a 24 horas de que asuma una primera tanda de los 30 fiscales y defensores que, o no se presentaron a rendir, o fueron reprobados y considerados “no recomendables” por la Comisión Técnica Evaluadora del Consejo de la Magistratura.
Esos fiscales o defensores son abogados y la mayoría de ellos funcionarios del gobierno de Alberto Rodríguez Saá quien los propuso para que asuman.
Los abogados Ricardo Endeiza, Francisco Guiñazú, Ricardo Bazla y Hugo Pipo Rossi fueron quienes se encargaron de entregar personalmente en el Superior Tribunal de Justicia la carta dirigida a los jueces, que dice lo siguiente:
CARTA ABIERTA
SRES. MINISTROS DEL SUPERIOR
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA PCIA.
DE SAN LUIS
Con profunda preocupación advertimos que el máximo Tribunal fijó fecha de JURAMENTO para el próximo viernes (1/7/22) a funcionarios del Poder Judicial que no tuvieron el proceso de evaluación previsto en la ley 615/08, que procura garantizar la “IDONEIDAD”, inexcusable requisito de admisibilidad (art. 23 de la Constitución Provincial y art. 16 de la Constitución Nacional) para ocupar éstos cargos, lo que resulta de una extrema gravedad institucional, pues la vida, libertad, propiedad y honor de los sanluiseños, dependerá también de dichas personas que sólo acreditan vínculos con el poder dominante en la provincia.-
Sres. MINISTROS: Uds. deben ejercer de oficio el control de constitucionalidad de las normas que aplican (art. 210 de la Constitución Provincial), por lo que no pueden devaluar el MÉRITO y la IDONEIDAD como parámetros constitucionales, invocando normas de menor jerarquía o razones de excepción que en la actualidad ni siquiera existen, pues transcurrió casi un (1) año desde que fuera sancionado el nuevo código de procedimientos penales (ley 0152-2021).-
Por la razón dada, es que solicitamos se abstengan de tomar juramento a todos los funcionarios elegidos discrecionalmente por el poder ejecutivo y los senadores del oficialismo; Ello, sin la previa evaluación integral de la personalidad del postulante que incluye su evaluación técnica, física y psíquica (art. 199 inc. 2 de la C.P.).-
Solo así preservarán las instituciones de la República y cumplirán el juramento de hacer cumplir la Constitución que formularon al asumir sus cargos.-
Atentamente
La carta lleva la firma de
Francisco Guiñazú, María Eugenia Gallardo, Hugo Rossi, Roberto Pagano, Gastón Hissa, Juan José Laborda Ibarra, Adolfo Castro Luna, Mónica Becerra, Ricardo André Bazla, Federico Trombotto, Miguel Angel Bonino, Carlos Pereira, Guillermo Belgrano Rawson, Ricardo Endeiza, Ingrid Blumencweig, María Fabiana Zárate, Federico Fonzar, Luciana Perano, Mauricio Daract, Cecilia Lucero, Valeria Lange, Guillermo Araujo, Gabriela López, Celeste Aparicio, Maria Gabriela Mancilla, Agustina Arancibia Rodriguez, Claudia Dassa, Ricardo Andreotti, Alberto Andreotti, Osvaldo Andreotti, Lucio Pereira, Héctor Raúl Cangiano, Héctor Mario Cangiano, Enrique Osvaldo Ipiña, Julio Cesar Fernández Triches, Nancy del Valle Albornoz, Marisa Patafio, Alberto José Pérez, Cecilia Hissa, Laureano Landaburu, María Estefanía Biurrun, Marcelo Bathauer, Ignacio Olagaray, Juan Manuel Quiroga, Rafael Berruezo, Héctor Casal, Rosa M. González, Luis Pagano, Pamela Luna, Norma Elena Pastor, Lucas Marinelli, Vicente Alejandro Britos, José Luis Barroso, Francisco Eduardo Pagano, Cristian Hartman, Nelly Gladys Pérez, Luciano Dave, Adriana Tissioto, Daniela Montalvini, Claudio Sacchi, Alberto Gallardo, Ada Mariella Ortega, Ariel Arnaldo Carboni, Silvina Dominguez, Cruz Graciela Aguilera, Nélida Figuerola, Daniel Vizcaíno, Guillermo Di Paolo, Ariel Ayello
Y siguen las firmas.