Nación, Provincia, San Luis: ¿Elecciones unificadas como hace 10 años atrás?

21 de marzo de 2021
2 minutos de lectura

La concejal de San Luis, Celeste Aparicio presentó dos proyectos de comunicación dirigidos al intendente Sergio Tamayo -ya tiene estado legislativo- y al Gobernador Alberto Rodríguez Saá para que hagan coincidir la fecha de las elecciones provinciales y municipales a fin de minimizar los riesgos epidemiológicos en un año marcado por la pandemia y la incertidumbre de su evolución. Este es el primer pedido en ese sentido que se conoce públicamente.
La última vez que coincidieron las elecciones nacionales, provinciales y municipales en San Luis fue el 23 de octubre de 2011. Ese día Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso se convirtieron en senadores nacionales (127.642 votos); Walter Aguilar e Ivana Bianchi fueron elegidos diputados nacionales con 120.570 votos; Claudio Poggi fue elegido gobernador con 129.170 votos; Enrique Ponce fue electo intendente de San Luis con 39.617 votos contra 38.403 de Alicia Lemme; mientras que la fórmula presidencial Alberto Rodríguez SaáJosé María Vernet cosechó en San Luis 120.924 votos.

«Hemos presentado dos proyectos de comunicación, uno dirigido al intendente de San Luis, Sergio Tamayo y otro al Gobernador de la provincia, Alberto Rodríguez Saá solicitando que convoquen a elecciones este año en una fecha unificada. Ellos son quienes tienen la facultad para convocar a elecciones y lo que nosotros hacemos es pedir desde el Concejo Deliberante para que se unifiquen las elecciones tanto las fechas de las provinciales y municipales con las nacionales para que podamos ir como máximo dos veces a votar» dijo Aparicio esta semana en declaraciones públicas.
La concejal del interbloque San Luis Unido explicó que «justamente la ciudad de San Luis es la que fija su fecha a elecciones normalmente al final del calendario electoral, con un porcentaje de votantes bastante bajo, en algunos casos apenas ha superado el 60% de participación, lo que baja la representatividad.
Estamos pidiendo que se respeten los protocolos en una elección que va a ser en pandemia, o post pandemia, que la gente vaya realmente una sola vez a votar, porque eso va a aumentar la cantidad de votantes y a economizar los recursos económicos y humanos».
«Sabemos que en cada elección se dispone mucho dinero y también mucho personal que está trabajando, desde fiscales partidarios hasta delegados y autoridades mesa; entonces lo que pedimos es que en este año especial y ojalá se continuara en el tiempo, las fechas de las elecciones sean unificadas. Esto no quiere decir que se vote todo el mismo día, sino que sean como máximo dos elecciones», reclamó.
Según Aparicio, hay consenso en el sentido de que el mejor sistema electoral es el que utiliza la boleta única papel para la elección «porque es la que tiene menos riesgo de transmisión del virus. Aquí en la ciudad de San Luis nosotros tenemos boleta única de papel; no a nivel provincial y tampoco a nivel nacional, así que probablemente vayamos a una elección de boleta sábana como se dice pero tratando de cuidar los protocolos con lo cual lo mejor sería tener una única fecha de elección».
Aparicio, que integra la red Ser Fiscal, -una red de ciudadanos que se propone garantizar reglas de juego democrático limpias- contó que días pasados mantuvo una reunión en San Juan en la que pudieron dialogar sobre lo que se está hablando en la Cámara Electoral Nacional. «Ese organismo ya empezó a trabajar en el mes de diciembre, muy preocupada porque había algunos intentos de sacar la elección PASO a nivel nacional lo cual es algo que no puede discutirse porque es una ley: una elección PASO y una elección general. Eso no es así en San Luis en donde tenemos PAS, con lo cual ya tendríamos tres elecciones si fuesen desdobladas», señaló para sumar argumentos que respalden su pedido de unificar fechas de elecciones.

Te sugerimos