Las empresas culpan al gremio de UTA por su intransigencia y dicen que sin subsidios no hay servicio

por 11 de agosto de 2020

Las empresas de colectivos que brindan servicio Interurbano Polo, Polo Sur, Panaholma, Panamericana, Grupo MR, María del Rosario y Blanca Paloma, consideraron que los dirigentes de UTA mantienen una actitud “arbitraria, irrazonable e injustificada” que perjudica a los usuarios. Y advirtieron que la actividad “necesita inexorablemente de los subsidios para poder brindar el servicio”.

La declaración llegó a través de una gacetilla de prensa con el título “A los usuarios del servicio público de pasajeros y público en general”.

En ese texto señalan que “La irrazonabilidad surge a partir de la intransigencia que presenta el Gremio quién se rehúsa a esperar la acreditación de los subsidios para que los choferes puedan percibir sus haberes, que como siempre ha ocurrido, nunca se han dejado de pagar”.

A continuación el texto de ese material de prensa:

“ A los usuarios del servicio público de pasajeros y público en general”

El servicio Público de Pasajeros es una actividad que, debido a las circunstancias particulares, excepciones y de fuerza mayor que estamos viviendo, se ha visto reducida a su mayor expresión, con uso muy reducido de su capacidad operativa. Es una actividad que necesita inexorablemente de los subsidios para poder brindar el servicio.

Nos encontramos ante una situación extraordinaria que no es culpa ni de las empresas, ni de los choferes y tampoco de los Usuarios.

Son estos (USUARIOS) los que hoy están siendo víctimas de una actitud gremial arbitraria, irrazonable e injustificada.

Es injustificada porque los choferes del transporte Público de Pasajeros jamás dejaron de percibir sus haberes cuando los subsidios fueron efectivamente acreditados.

Los choferes del transporte Público de Pasajeros perciben el 100 % de los salarios, sin descuento alguno, siendo que la mayoría de otros sectores de la economía han visto reducido sus ingresos entre el 25 % al 50 % y otros directamente han perdido sus trabajos.

La irrazonablilidad surge a partir de la intransigencia que presenta el Gremio quién se rehúsa a “esperar” la acreditación de los subsidios para que los choferes puedan percibir sus haberes, que como siempre ha ocurrido, nunca se han dejado de pagar.

El Gobierno Provincial y Nacional hacen un enorme esfuerzo a los fines de posibilitar, mediante el aporte de los subsidios, la prestación de un servicio público esencial. esfuerzo este, que debe ser compartido por todas las partes pero paradójicamente quienes mayor esfuerzo hacen son los que menos deberían hacerlo y son los usuarios mas no el sector gremial a quienes jamás se les pidió reducción y/o abstención del cobro de sus haberes, sino una simple, “espera” de “algunos días” hasta que los subsidios sean acreditados.

Las posturas extremas del sector gremial quizá no tienen en cuenta que dejan a “pie” u obligan a tomar un servicio de transporte alternativo a mayor costo a los usuarios que son también trabajadores, que quizás han visto reducidos sus salarios y pese a eso van a trabajar, algunos que viajan para buscar trabajo porque por esta pandemia lo perdieron y otros quizá por cuestiones de salud. Nada de eso se tiene en cuenta por el sector que hoy resigna el esfuerzo compartido y se posiciona en un extremo renuente a un acuerdo serio y maduro teniendo en cuenta las circunstancias particulares que estamos viviendo

Esta es la realidad del transporte, y lamentamos decirles que si no existe una cambio radical de la postura inflexible del Sector Gremial será recurrente la situación actual de suspensión del servicio.

Tal vez te interese