Por Juan José Laborda Ibarra. Hoy 28 de junio se cumplen 56 años del derrocamiento del presidente constitucional Arturo Illia. Si bien las interrupciones militares a los gobiernos democráticos parecen –felizmente- cosas del pasado, siempre es bueno recordar aquellas palabras del Presidente
Por Juan José Laborda Ibarra. Hoy 28 de junio se cumplen 56 años del derrocamiento del presidente constitucional Arturo Illia. Si bien las interrupciones militares a los gobiernos democráticos parecen –felizmente- cosas del pasado, siempre es bueno recordar aquellas palabras del Presidente
Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, dijo que «es la sociedad, son los hablantes quienes deciden cómo evoluciona su lenguaje», admitió que «la RAE siempre va un poco por detrás» y señaló que el tema del lenguaje inclusivo es «tanto
El prestigioso abogado penalista y dirigente justicialista, José Luis Dopazo fue el encargado de exponer en una muy interesante noche de “Beers & Politics” en San Luis, un espacio presencial que se desarrolla en distintas ciudades del mundo, y con transmisión virtual,
La productora puntana de cerveza “Un Tal René” se sumó a la movida nacional “40 No me olvides” en homenaje a los 40 años de Malvinas, y está cocinando una cerveza puntana especial. Se trata de una cerveza Stout con adición de
Por: Juan José Laborda Ibarra En el día de ayer, y ante periodistas locales, el Gobernador Alberto Rodríguez Saa defendió la candidatura a Ministro del Superior Tribunal de Justicia del actual Vicegobernador Eduardo Gastón Mones Ruiz (h). Como es público, tal postulación
DePolítica presenta Auditorio, espacio de arte. Se trata de un apuesta y rescate cultural para disfrutar de la más selecta colección de canciones de artistas argentinos y latinoamericanos, en su gran mayoría hoy ausentes de los medios masivos de comunicación. La aplicación,
Una visita artística de lujo llegará a San Luis el jueves 17 de febrero. Se trata del pianista y compositor Sebastián Macchi y el percusionista Gonzalo Díaz, que presentarán su nuevo trabajo llamado “Senderos” en el escenario de La Papelería -Centro Cultural-,
El siguiente texto surge a partir del cursado de una maestría en Periodismo Político dictada por la Universidad Tecnológica TECH en forma virtual, que finalicé este año, y cuya experiencia quiero compartir con los lectores de DePolítica, a modo de reflexión de
El filósofo, historiador, periodista, escritor, guionista, profesor, y conductor de radio y televisión, José Pablo Feinmann murió este viernes, a los 78 años y luego de permanecer varias semanas internados lidiando contra las secuelas que le dejó un ACV que sufrió hace
Esta semana el sitio depolítica participó de manera virtual de la “Cumbre de editores negros y latinos” organizada por Google “Black and Latinx Publishers Summit”. Se trata de un evento virtual diseñado para hacer crecer las pequeñas empresas lideradas por negros y
La doctora Dora Beatriz Barrancos recibirá el Premio Rector Mauricio Amílcar López 2021, por su valioso recorrido académico y sus aportes fundamentales en la investigación y la transformación de nuestra sociedad en el marco de los Derechos Humanos. «Dora es una mujer luchadora
El psicólogo, consultor y analista político, Gabriel Slavinsky dictará este lunes desde las 20 en forma virtual un “Media Training para candidatos y dirigentes”. El especialista en comunicación política dará recomendaciones, claves y analizará errores típicos en el discurso político, en un
Juan Carlos Torre es sociólogo por la Universidad de Buenos Aires, doctor en Sociología por la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, uno de los intelectuales más reconocidos en el país por sus obras sobre los orígenes del peronismo y quien
Según un informe de QSocialNow, los usuarios de Twitter manifestaron “tristeza” e “incertidumbre” ante el desconocimiento de las causas de la caída de Facebook, IG y Whatsapp. Telegram y Twitter fueron las redes beneficiadas ante la caída y Netflix se posicionó con
El exvicepresidente reemplazó a Aníbal Fernández en Caníbales (C5N) y opinó sobre el resultado de las PASO y la explicación que dio Daniel Gollan. A dos meses de conseguir la libertad condicional, tras haber cumplido las dos terceras partes de su
Año 1862 ¡No incendien San Luis!: la defensa heroica de los hermanos Daract frente a las tropas invasoras del Chacho Peñaloza… Escribe Juan José Laborda Ibarra Ex legislador provincial “… reducir a cenizas su pueblo….” (4º Carta intimidatoria de Juan
Monseñor Gabriel Barba hizo público un video, grabado en la noche de esta martes, en el que desmiente versiones que hablaban de que atravesaba un complicado cuadro médico, y en cambio asegura que está bien de salud. «Hace tiempo que me vengo
Escribe Juan José Laborda Ibarra Ex legislador provincial “No lo abruman el mármol ni la gloria (…) Es él. Es el testigo de la patria. El que ve nuestra infamia y nuestra gloria (…) Noche y día camina entre los
La primera imagen al bajar del tren fue decepcionante. Llegaron a San Luis a tiempo para una cena tardía y notaron que a medida que avanzaban el país se volvía más hermoso, pero cuando bajaron del tren se decepcionaron porque solo
Ocho meses de trabajo sin cobrar sueldo y vales de Tesorería que no alcanzaban para nada en los comercios fueron los sobrados motivos para que las maestras puntanas llevaran adelante la primera huelga docente de Argentina. Ocurrió en 1881, durante la presidencia
Días atrás, Chile publicó su carta náutica con la actualización de sus fronteras marítimas, apropiándose de 200 millas de aguas australes que la Argentina reivindica como propias. El diferendo entre la Argentina y Chile se prolonga desde hace más de un
Participaron el secretario de Políticas Universitarias Jaime Perczyk y los rectores de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, y la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa. La Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) fue sede este viernes de un Panel
“La vida de muchos activistas y militantes, de cada uno de los que soñaron un futuro mejor para ellos, para todos, quizá se pierda sepultada por el paso de los años, como si se tratara de civilizaciones perdidas, pero aun así, ellos
La madre de Guadalupe Lucero, la nena desaparecida en San Luis el 14 de junio, manifestó su desilusión y dolor sobre el operativo de búsqueda de la niña, al que consideró sin rumbo y lamentó que después de cientos de allanamientos y
Escribe Juan José Laborda Ibarra Ex legislador provincial Este miércoles 25 de Agosto los puntanos conmemoramos 427 años de la fundación de nuestra ciudad: Pero no siempre fue así. Hasta mediados del siglo pasado lo que se celebraba ese día –“feriado
Se nos fue el “Gringo” Fernández, un hombre consecuente hasta la médula Por Eduardo Gargiulo Su nombre completo es Víctor Carlos Fernández (71), pero casi nadie lo recuerda. Para todos era “el Gringo”. Una persona absolutamente querible, coherente como pocas, que a pesar
Como todos los años en la zona centro oeste del país, la época de déficit hídrico de invierno y primavera abre las puertas a una nueva temporada de incendios forestales, los que provocan daños a la biodiversidad, alteran el ciclo hidrológico, desprotegen
Escribe Juan José Laborda Ibarra. Ex legislador provincial. “La historiografía puntana está en deuda con la vida de Juan Martín de Pueyrredón en San Luis…” (Reconocimiento de un integrante de la Junta de Historia de San Luis al autor de este
El senador nacional, Adolfo Rodriguez Saá, fue distinguido con una medalla por los 200 años de la fundación de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Rodríguez Saá, egresado de la Facultad de Derecho de esa universidad, fue presidente de los argentinos
Tres periodistas puntanas se comprometieron con la apabullante realidad de violencia que sufren las mujeres y pusieron en marcha un proyecto editorial digital que vale la pena tener muy presente. Se llama Periodísticas, se define como un medio joven que trata temas