Una explosión de turismo interno se adelantó al lanzamiento oficial de la temporada y abrió una gran expectativa en el sector. Cabañas, hoteles, restaurantes, campings y comercios en general vivieron un fin de semana extra-largo como hace mucho no sucedía.
Lo que se vivió el fin de semana pasado fue la contracara absoluta de lo que esta página reflejó en octubre pasado, en un fin de semana largo que mostró una postal desoladora. Entonces, de las 853 plazas disponibles para el turismo interno en Merlo, principal centro receptor turístico provincial, el promedio de ocupación fue de sólo el 2,3%.
Esta vez, algo cambió y abrió muy buenas expectativas.
El coordinador de la Secretaría de Turismo, “Piri” Macagno lo puso en cifras y explicó que fruto de ese movimiento ingresaron más de 162 millones de pesos a la economía provincial, un dato muy alentador para lo que puede significar la temporada de verano, siempre teniendo en cuenta la necesidad de custodiar la salud de la población con el cumplimiento de los protocolos por la pandemia.
Formalmente este martes se abre la temporada turística que tiene como único requisito para vacacionar en San Luis contar con el certificado “Verano” de la aplicación “Cuidar”, que es de alcance nacional –se utiliza en todas las provincias- y la presentación del DNI en los ingresos a San Luis.
Tienen los comerciantes del sector la responsabilidad de cuidar esta oportunidad, tanto en el cumplimiento de los protocolos como en la moderación de los precios que se cobren luego de meses de inactividad turística.

Macagno informó en uno de los reportes oficiales que también se abren campings, balnearios, piscinas recreativas y hoteles alojamiento, cuyos protocolos estarían disponibles por estas horas para ser consultados.
También se abrieron los casinos en las ciudades de San Luis, Villa Mercedes, La Punta y Merlo y a partir de enero sucederá lo mismo en el resto de la provincia.
Las estadísticas oficiales que presentó Macagno señalan que del 4 al 8 de diciembre pasado –el fin de semana extra largo- unas 20 mil personas adquirieron servicios turísticos.
“Las cifras son alentadoras, y que el sector pueda tener una buena temporada dependerá de la responsabilidad social y el autocuidado para evitar el crecimiento de casos de coronavirus”, aseguró.
